sábado, 25 de abril de 2015

¿QUE ES EL BAILE ?


Baile es la acción de bailar y cada una de sus formas. El término también se utiliza para nombrar al local destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectáculo teatral en que se danza.

En la actualidad, y en ese sentido de evento social, habría que destacar actos como, por ejemplo, el conocido Baile de la Rosa que anualmente se desarrolla durante la primavera en Mónaco. En concreto, se trata de un evento de carácter benéfico al que acuden multitud de personajes ilustres de la sociedad como miembros de la realeza, empresarios y figuras del mundo artístico.

También es importante resaltar que existe una expresión que utilizamos muy frecuentemente y de manera coloquial que usa el término que nos ocupa. Se trata de la locución adverbial “baile de San Vito” que se emplea para manifestar que alguien tiene una enfermedad de tipo convulsivo o que una persona es muy inquieta y no para ni un solo momento, está siempre haciendo cosas y moviéndose.


En otro sentido, un baile es la alteración por error en el orden de algo (por ejemplo, un baile de letras) o los cambios reiterados en la configuración de algo o de los puestos que ocupan las personas (baile de funcionarios).

TIPOS DE BAILE

Danza clásica


El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes el espectá
culo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y música (de orquesta y coral), decorados y maquinaria.


DANZA FOLKLORICA
La danza Es una forma de hacer arte y expresar lo que se siente
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura escenificada por medio de bailes y danzas representativas de cada Estado.

El Grupo Representativo de Danza Folklórica pretende preservar nuestras costumbres y transmitir por medio de la ejecución coreográfica, tanto el contexto histórico cultural como el sentimiento que nos identifica como mexicanos, con todo lo que ello implica: cultura, raíces, creencias, tradiciones 

Hip hop
Es un tipo de baile que surgió en Estados Unidos durante la década de los sesenta, acompañando el género musical que lleva su mismo nombre, hip hop. Se caracteriza por ser un baile cargado de contenido hispanoamericano y afroamericano ya que su origen es en barrios populares de Nueva York.  A través de este baile se intenta representar la libertad

Disco
Es un género de baile que surge en las discotecas o también llamados “nightclubs”, que cobró extrema popularidad durante los años setenta. Toma muchas características de bailes latinos. Esto se debe a la integración inmigrantes en la cultura norteamericana que dotaron los bailes de las discotecas de movimientos propios de su cultura. Es un baile social acompañado de variados movimientos y figuras con un constante movimiento de caderas.


Merengue

El merengue básico se baila como caminando, se da un paso con cada golpe de la música. El grado de movimiento de las caderas varía de acuerdo con la preferencia personal. Se le considera un baile asimétrico, ya que en el paso básico, se usa la misma pierna al principio de cada nuevo compás. En la mayoría de las combinaciones de giro ambas parejas bailan el paso básico; sin embargo, algunos movimientos en particular permiten que las caderas sincronicen mejor si uno de los bailarines lleva a cabo un cambio de peso nulo, es decir, simplemente golpea el suelo con el pie sin cambio de peso, en lugar de dar un paso con él. La sincronización de las caderas normalmente corre a cargo de la persona que guía; ya que resulta más fácil que hacer que lo haga el que sigue. Dominar la sincronización de caderas (y por consiguiente los pies) da una ventaja añadida, ya que hay más combinaciones de giros en merengue que en salsa, debido a que es posible alterar la coordinación de brazos, piernas y cambio de peso en cualquier momento durante el baile. 



SALSA
La salsa se caracteriza por una gran movilidad de caderas y calidez de expresión. El paso y las figuras básicas son las mismas en todos los países, pero el estilo y las formas cambian. Desde la salsa cubana típica, también llamada casino, que corta el movimiento de caderas y cuyas figuras tienen semejanzas con las del rock, hasta la salsa romántica, cuya característica principal es el contacto de ambos cuerpos en un sensual cimbreo, como si con el cuerpo quisiéramos relatar a nuestra pareja todo el erotismo de las palabras del cantante. Existe también una salsa más profesional, con figuras acrobáticas y ritmo muy rápido, bailada principalmente en Estados Unidos. 



MAMBO
Como todos los bailes latinos, el mambo ha sido tachado de lujurioso, y no han faltado ocasiones en las que la Iglesia ha recomendado a sus feligreses no bailarlo para alejarse de un baile que se creta inventado por el diablo. La sensualidad que se desprende del baile del mambo pasa, como opinan algunos, por su parecido con un simulacro del acto sexual. Grandes voces intelectuales como Gabriel García Márquez también han hablado del mambo, calificándolo de "un disparate bailable que se ha ganado al público latino y no latino" y sobre el Mambo №5 del rey del mambo, Dámaso Pérez, dijo que es "llanamente un batiburrillo de acordes bárbaros, arbitrariamente hilvanados". Muy de moda durante los años 50 y 60, el mambo fue eclipsado por la llegada de otros pasos basados en él como el cha-cha-cha, la salsa o el merengue. Pero la aparición en el mundo del celuloide de la película Dirty Dancing lo volvió a poner de moda a través de las escenas en las que aparecían grupos de muchachos y muchachas bailando de un modo muy sexual. Según Pérez Prado, el mambo "es una sincopada combinación de música y ritmo. Los saxofones llevan la síncopa en todos los motivos, las trope-tas llevan la melodía, y el bajo el acompañamiento,combinado con tumbadoras y bongóes".



Tango


Nació en mitad de los barrios menos favorecidos de Buenos Aires. Fruto del deseo carnal de los hombres que se dirigieron a Argentina en el siglo XIX en busca de fortuna, el tango fue bailado en un principio entre hombres, ya que las mujeres se negaban a bailarlo por tratarse de una coreografía que poseéa connotaciones explícitamente sexuales. 

Como afirma Manuel Castelló en su obra Los Bailes de Pareja, "bailar un tango como es debido aquivale a simular con todo desparpajo un arrebato amoroso en público". 

Sus raíces melódicas, situadas en la milonga y en el camdombe, le han dado su ritmo marcado y melodioso a la vez que su pasión y desgarro. El tango nació en los prostíbulos bonaerenses, lugar donde se dirigían los inmigrantes europeos en busca de la manera de saciar su deseo en un lugar donde la proporción de mujeres con respecto a los hombres era realmente desfavorecedora (no en vano, siete de cada diez personas en Buenos Aires eran hombres y las mujeres que había no querían participar en un baile de pedularias ) 

REGGAETON
Sensual. Erótico. Sexy. Reggaeton. Esta música latina bailable y sensual que tiene sus raíces en el hip hop, la salsa y el reggae requiere una mezcla de movimientos sensuales y muchísima confianza. Ya tienes lo que se necesita para bailar reggaeton, sólo tienes soltarte. 



BACHATA
La Bachata es un baile en pareja básicamente y consta de cuatro pasos, con un tap o pop en el cuarto paso [uno ... dos ... tres ... derivación] pop. Éste baile intimo se da en un marco cerrado o abierto, y contiene el movimiento de la cadera natural. Siempre hay un movimiento de lado a lado con tres sencillos pasos tomados durante los cuatro golpes de la música (compás). En el cuarto tiempo, ambos realizan el movimiento de cadera. Para empezar, la pareja se encuentran uno frente al otro y comienzan a bailar: